Aportes de la sociología crítica a la reflexividad en didáctica profesional docente

Autores/as

  • Ana Pereyra

Palabras clave:

Sociología crítica – habitus – reflexividad – didáctica profesional docente – desigualdades escolares

Resumen

El propósito del artículo es analizar algunos de los posibles aportes que la sociología crítica puede hacer a la reflexividad en didáctica profesional docente. Se parte de la sociología crítica de los años 60 e inicios de los 70 centrada en una perspectiva macrosocial que ponía en foco la violencia simbólica y la reproducción escolar de las desigualdades sociales a partir de correlaciones estadísticas entre indicadores de fracaso escolar e indicadores socio culturales de las familias. Se consideran los aportes de Bernard Charlot y su equipo a propósito de la noción de relación con el saber y de secundarización o recontextualización de los conocimientos escolares. Para este recorrido por las aproximaciones sucesivas de la mirada sociológica respecto a los mecanismos específicos que resultan en la desigual apropiación de los conocimientos escolares se toma como referencia el estudio de Miguel Souto Lopez y Linsay Dehantschutter focalizado en los vínculos entre sociología y didáctica. Luego, propongo concentrarse en la relación  entre lenguaje y habitus, y en las críticas de Bernard Lahire al concepto de habitus en Pierre Bourdieu. Asimismo, y en base a la relación que la didáctica profesional establece entre análisis de la actividad y formación, planteo el sentido de considerar los habitus como objeto de reflexión. El acercamiento y diálogo entre sociología, psicología, didácticas disciplinares y didáctica profesional abre una perspectiva de trabajo interdisciplinario relevante para la formación docente ya que contribuiría a la comprensión de los modos específicos en que se producen las desigualdades escolares en la apropiación de saberes y conocimientos socialmente significativos y a la vez da lugar a un conjunto de interrogantes acerca de la potencialidad de los dispositivos formativos.

Descargas

Publicado

2022-06-09

Número

Sección

Artículos