Si las aulas han sido siempre heterogéneas, ¿cuál es el problema para la enseñanza?

Autores/as

  • Flavia Terigi Universidad Nacional de General Sarmiento & Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Heterogeneidad, Simultaneidad, Diversificación, Agrupamientos flexibles

Resumen

El trabajo parte de la hipótesis de que la mayoría de las aulas son y han sido históricamente heterogéneas, pese a lo cual la heterogeneidad es vivida frecuentemente como un problema. Busca ayudar a definir cuál es el problema, para lo cual: a) argumenta sobre la diversidad de posiciones de partida frente al aprendizaje de un objeto de conocimiento/contenido escolar, con base en resultados de investigación sobre aprendizajes numéricos en los plurigrados rurales; b) propone una conceptualización sobre el problema que se le plantea a la didáctica usual, predominantemente construida sobre el principio de simultaneidad; c) desarrolla consideraciones sobre la diversificación de la enseñanza, procurando dirimir la cuestión entre la heterogeneidad como problema o como potencialidad; d) propone consideraciones sobre el interés de los agrupamientos flexibles, sin desconocer las restricciones del modelo escolar.

Citas

Alvarado, M. (2002). La construcción del sistema gráfico numérico en los momentos iniciales de la adquisición del sistema gráfico alfabético [Tesis doctoral]. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Castedo, M.; Broitman, C. y Siede, I. (comps.) (2021). Enseñar en la diversidad. Una investigación en escuelas plurigrado primarias. FAHCE-UNLP.

Clementoni, P. (2020). Vínculos entre la enseñanza simultánea y espacios focalizados en

propuestas de lectura y escritura: Reflexiones a partir del quehacer de maestras y maestros que acompañan trayectorias escolares. [Trabajo final integrador, Archivo PDF], Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1921/te.1921.pdf

Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Paidós.

Ferreiro, E. (1999). “La adquisición de los objetos culturales: el caso particular de la lengua escrita”. En E. Ferreiro, Vigencia de Jean Piaget. Siglo Veintiuno.

Foucault, M. (1991). Espacios de poder. De la Piqueta.

Hirsch, D. y Petrelli, L. (noviembre 2022). Nuevas miradas sobre viejos debates en el nivel primario: una revisión de las producciones sobre la escuela en pandemia. Serie La Educación en Debate, nº 24. Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Evaluación e Información Educativa, Coordinación de Investigación y Prospectiva.

Joyce, B. y Weil, M., con Calhoun E. (2002). Modelos de enseñanza. Gedisa.

McIntyre, E., Kyle, D. y Rightmyer, E. (2005). Los fondos de conocimiento de las familias como mediación de la enseñanza en los colegios rurales. Cultura y Educación, 17(2), 175-195.

Moll, L. y Greenberg, J. (1990). Creación de zonas de posibilidades: combinaciones de contextos sociales para la enseñanza. En L. Moll (comp.), Vygotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica (pp. 371-402). Aique.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar (Edición a cargo de la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal). SEP México-Graó.

Piaget, J. (1973 [1ª ed.: 1926]). La representación del mundo en el niño. Morata.

Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar: Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós.

Quaranta, M. E., Tarasow, P. y Wolman, S. (2003). Aproximaciones parciales a la complejidad del sistema de numeración: avances de un estudio acerca de las interpretaciones numéricas. En M. Panizza (comp.), Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Análisis y propuestas (pp. 163-188). Paidós.

Sinclair, A., Siegrist, F. y Sinclair, H. (1983). “Young children ideas about the written number system”. Ponencia en la Conferencia de la NATO sobre adquisición del símbolo.

Sinclair, A. y Sinclair, H. (1984). Young children interpretations about the written number system. Human Learning, 3, 173-184.

Sirotzky, L. y Terigi, F. (11 y 12 de marzo 2013). El aprendizaje en los plurigrados rurales: estudio sobre los conocimientos numéricos en los grados iniciales de la escolarización. En el Grupo de Trabajo nº 7 “La educación en contextos rurales: transformaciones productivas, conocimiento y demandas sociales”, del V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural. Santa Rosa, La Pampa.

Spindiak, J. (diciembre 2021). Las relaciones entre los contenidos escolares y los conocimientos y prácticas locales en el medio rural. La escuela rural pequeña. Enseñar y aprender en plurigrados y salas multiedad (V. Buitron, D. Sokolowicz, J.

Spindiak y F. Terigi), (7), 55-101. Serie de revistas especializadas, Colección Cuadernos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/Cuadernos%20del%20IICE%207_interactivo%20completo.pdf

Stevenazzi, F. (2017). Alteraciones a la forma escolar y producción de política educativa desde el cotidiano. Experimentación pedagógica en la escuela 321 de Unidad Casavalle. Montevideo-Uruguay. Tesis doctoral. Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Terigi, F. (1992). En torno a la psicogénesis del sistema de numeración: estado de la cuestión, perspectivas y problemas. Revista Argentina de Educación, (17), 67-85.

Terigi, F. (2008). Organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales [Archivo PDF]. Tesis de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/1266

Terigi, F. (2013). El aprendizaje del sistema de numeración en el contexto didáctico del plurigrado. Estudio de la adquisición del sistema de numeración en niños y niñas que inician su escolaridad primaria en secciones múltiples en escuelas rurales argentinas. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica. Programa de Doctorado "Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación". https://repositorio.uam.es/handle/10486/661649?locale-attribute=es

Terigi, F. (2020). La pedagogía del “para todos” desafiada por el “uno por uno”. En P. Zelmanovich y M. Minnicelli (coords.), Resistidas y desafiadas: las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Flacso.

Terigi, F. (2021). Reflexiones sobre la escolarización promediando el segundo año escolar en pandemia. Anales de la Educación Común, 2(1-2), 114-126. https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/492

Terigi, F. et al. (2021). Clase 4: Citados a inventar [Módulo La enseñanza en experiencias pedagógicas orientadas a la inclusión. Actualización Académica Trayectorias Escolares y Enseñanza en el PIT]. ISEP-Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Tomlinson, C. A. y Mc Tighe, J. (2007). Integrando. Comprensión por Diseño + Enseñanza basada en la Diferenciación. Paidós.

Trilla, J. (1985). Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela. Laertes.

Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Fondo de Cultura Económica.

Viñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Morata.

Publicado

2024-08-28

Número

Sección

Artículos