Encrucijadas pedagógicas, simiente y cimiento de saberes en la formación inicial

Autores/as

  • Patricia Mónica Clavijo
  • María Angélica Gil Universidad Nacional de San Luis
  • Romina Paola Nievas
  • Luciano Martín Perrotta
  • Susana Eva Villagra

Palabras clave:

Encrucijadas pedagógicas, prácticas docentes, experiencia, saberes pedagógicos

Resumen

El proceso de formación en la práctica docente implica enfrentarse a situaciones inesperadas en el aula del nivel secundario. Estos acontecimientos que denominamos encrucijadas pedagógicas desafían el conocimiento adquirido en la formación inicial de los practicantes, provocándoles desasosiego y obligándolos a buscar salidas que requieren la toma de decisiones originales en la urgencia de sus prácticas. Las encrucijadas pasan a ser experiencias pedagógicas cuando atraviesan el obturador de la reflexión. Requieren detenerse a pensar lo acontecido, buscando significar el impacto en la práctica. En este trabajo, se examina cómo los practicantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) registran las encrucijadas y reflexionan mediante dispositivos narrativos, con el fin de construir saberes pedagógicos que sustenten sus futuras prácticas docentes. 

Citas

Blanco García, N. (2006). Saber para vivir. En A. M. Piusi y A. Mañeru, Educación, nombre común femenino (pp. 158-183). Octaedro.

Caporossi, A. (2020). La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento profesional de las prácticas docentes. En L. Sanjurjo (coord.), Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales (pp. 107-149). Homo Sapiens Ediciones.

Cifali, M. (2005). Enfoque clínico, formación y escritura. En L. Paquay (coord.), La formación profesional del Maestro. Estrategias y competencias. Fondo de Cultura Económica.

Contreras Domingo, J. (2013). Saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 125-136.

Contreras Domingo, J. (2016). Relatos de experiencia, en busca de un saber pedagógico. Revista Brasileira de pesquisa (Auto)biográfica, Salvador, 1(1), 14-30.

Contreras Domingo, J. y Orozco Martínez, S. (2016). Explorando el saber pedagógico en nuestras clases. En J. Contreras Domingo (comp.), Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado. Una mirada desde la experiencia (pp. 11-31). Octaedro.

Contreras Domingo, J. y Pérez de Lara Ferré, N. (comps.) (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, (19), 87-112.

Real Academia Española (s/f). Encrucijada. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/encrucijada.

Sardi, V. (coord). (2013). Relatos inesperados. La escritura de incidentes críticos en la formación docente en Letras. UNLP- EDULP.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.

Descargas

Publicado

2025-06-13

Número

Sección

Artículos