El ingreso a la universidad, miradas y experiencias
Mots-clés :
Ingreso universitario, diversidad, reflexión pedagógicaRésumé
El trabajo busca problematizar y conceptualizar algunos aspectos de la experiencia del ingreso a la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPaz), a partir de entrevistas grupales realizadas a estudiantes del Ciclo de Inicio por docentes del Taller de Lectura y Escritura. La intención es aportar a elaborar un pensar pedagógico que permita comprender mejor los procesos que estos atraviesan al convertirse en estudiantes universitarios. Se enmarca en un proyecto formativo que pone en diálogo las huellas de la experiencia con aportes teóricos. Se identifican cuestiones y se formulan preguntas que podrían constituir objetos de nuevos análisis. Se espera que estas ideas sirvan para fortalecer las acciones institucionales orientadas a favorecer el sostenimiento de las trayectorias educativas de alumnas y alumnos.
Références
Albarello F., Nigro, P. y Peret, M. (2023). El aula interpelada: desafíos de las narrativas
transmedia a las prácticas de enseñanza. En Narrativas transmedia para aprender y enseñar: ecologías ampliadas en la cultura digital (pp. 157-176). Magro.
Araujo, S. (2017). Entre el ingreso y la graduación: el problema de la democratización en la universidad. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (27), 35-61.
Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza.
Carlino, P. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en humanidades. Revista Lectura y Vida, 23(1), 6-14.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-381.
Carlino, P. (2017). Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Signo y pensamiento, 36(71), 18-34.
Charlot, B. (2006). La relación con el saber. Elementos para una teoría. Libros del Zorzal.
Charlot, B. (2013). La relación de los jóvenes con el saber en la escuela y en la universidad, problemáticas, metodologías y resultados de las investigaciones. Revista Polifonías, 3(4), 15-35.
Contreras, D. J. y Pérez de Lara Ferré, N. P. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.
Cope, B. y Kalantzis, M. (2009). Multiliteracies. New Literacies, New Learning. University of Illinois Urbana-Champaign, publicación online. https://newlearningonline.com/_uploads/pedagogiesm-litsarticle.pdf
Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. En A. Coulon, Etnometodología y educación (pp. 230-230). Paidós.
Espinoza, A., Casamajor, A. y Pitton, E. (2009). Enseñar a leer textos de ciencias. Paidós.
Ferrarelli, M. (2023). Las propuestas transmedia en perspectiva: participación, alfabetismos y tecnodidáctica. En M. Ferrarelli (comp.), Narrativas transmedia para aprender y enseñar: ecologías ampliadas en la cultura digital. Magro.
Ferrarelli, M. y Goldenstein Jalif, Y. (2021). Reflexiones de frontera. Nuevas brechas y la imposibilidad de habitar el mundo actual en modo analógico. Revista - El Arcón de CLIO. https://revista.elarcondeclio.com.ar/reflexiones-de-frontera-nuevas-brechas-y-la-imposibilidad-de-habitar-el-mundo-actual-en-modo-analogico/
Lahire, B. (1994). Les raisons de l'improbable: les formes populaires de la “réussite” à
l'école élémentaire. L'Education prisonnière de la forme scolaire? Scolarisation et socialisation dans les sociétés industrielles. Presses Universitaires de Lyon.
Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Cognición y desarrollo humano. Paidós.
Scolari, C. A. (2018). Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro blanco. Transmedia Literacy.
Scolari, C. A., Winocur, R., Pereira, S. y Barreneche, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Una introducción. Comunicación y sociedad, (33), 7-13.
Storino, S. (febrero de 2023). Discurso de apertura al primer encuentro de docentes del Ciclo de Inicio Universitario de UNPaz.
Terigi, F. (2017). Trayectorias escolares: aportes para el análisis de la escolarización secundaria. En. N. Filidoro et al. (comps.), Pensar las prácticas educativas y psicopedagógicas. I Jornadas de Educación y Psicopedagogía (pp. 87-101). FFyL, UBA.
Terigi, F. (2021). Conversatorio: El acceso al nivel superior como transición educativa. Subsecretaría de Educación Superior de la Provincia de Santa Fe.