Convocatoria para el Número 10 de la Revista Argentina de Investigación Educativa
Convocatoria para el Número 10 de la Revista Argentina de Investigación Educativa
Infancias, lenguaje y tecnologías
Plazo para el envío de contribuciones: 8 de agosto de 2025
Fecha de publicación: diciembre 2025
Los cambios civilizatorios que estamos transitando impactan sobre la identidad de las infancias. Ellas también son un sujeto privilegiado del tránsito a la cultura digital. Su proceso de socialización se ve afectado tanto en la familia y en las comunidades como en la escuela. Su crianza es mediada por las tecnologías, y resulta preocupante su posible impacto en términos biopolíticos. La globalización está acompañada de requisitos lingüísticos que demandan nuevas formas de abordaje de la enseñanza de la/las lenguas. El juego colectivo se reduce, a causa de la atracción de los programas digitalizados, emitidos desde dispositivos al alcance de los niños/as más pequeños. Los programas ofrecidos por plataformas empresariales inciden en la separación del niño/a de su entorno y producen adicciones a escenas e imágenes violentas. El juego en línea consiste en la competición o eliminación de los otros. Familiares y maestros se ven en dificultades para limitar esas influencias y posibles adicciones y no encuentran alternativas. La educación de las infancias en valores, la educación sexual, la educación en derechos, son materia de polémicas; los diseños curriculares requieren ser analizados y discutidos, así como el conjunto de prácticas escolares; las políticas de restricción de financiamiento de la educación estatal y la multiplicación de las escuelas privadas; los efectos de la disminución de la responsabilidad del Estado en la educación de los niños sobre el aumento de las diferencias sociales y nuevas clasificaciones de los niños; el derecho a la educación y a los cuidados por parte de la escuela y de otros organismos estatales; la cuestión ambiental y la infancia; la formación docente ante los nuevos sujetos y su vida futura.
Todas estas problemáticas requieren de reflexión y discusión entre los especialistas, los docentes en ejercicio, los futuros educadores y los sindicatos, así como la inclusión en la discusión de los educadores barriales y de comunidades populares. Esperamos que este número de la Revista Argentina de Investigación Educativa sea un espacio para volcar reflexiones, críticas y alternativas respecto a la educación maternal, la educación inicial y la educación primaria, tanto dentro como fuera de la escuela.
Condiciones para los envíos: https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/about/submissions