Posiciones técnico-docentes en educación secundaria en torno a las políticas de inclusión educativa (Uruguay, 2005-2019)
Palabras clave:
Educación secundaria, Políticas de inclusión educativa, Asamblea Técnico Docente, PosicionesResumen
El propósito del artículo es analizar las posiciones construidas por la Asamblea Técnico Docente (ATD) de educación secundaria en torno a las políticas de inclusión educativa desarrolladas en educación secundaria en Uruguay durante la “era progresista” (Garcé y Yaffé, 2005). En el marco de una metodología cualitativa, el corpus está constituido por documentos producidos por la ATD y por entrevistas. En el análisis, se identifican posiciones críticas en torno a las políticas de inclusión, que se construyen a partir de un rechazo a su carácter focalizado y asistencialista. En lo que refiere a sus efectos en el campo educativo, se pone acento en la fragmentación del sistema educativo, así como en el debilitamiento de la dimensión pedagógica y de los aprendizajes. Si bien hay un claro cuestionamiento a las políticas focalizadas, un aspecto que no se tematiza es el vinculado a las modificaciones y los posibles aprendizajes de estas políticas con respecto a la forma escolar hegemónica de educación secundaria. Estas posiciones, a la vez que problematizan las políticas de inclusión y sus efectos, construyen aportes para la elaboración de un proyecto educativo en clave universal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Argentina de Investigación Educativa
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.