Identidades ambientales desde el sur y prácticas pedagógicas
Palabras clave:
Identidades ambientales, Subjetivación ambiental, Educación ambiental, Prácticas PedagógicasResumen
Este trabajo surge a partir de una serie de interrogantes ¿cómo se construyen las identidades ambientales en los jóvenes? ¿cuál es el rol de las instituciones educativas en la construcción de esas identidades? ¿Cuál es el vínculo entre la escuela y el contexto de la comunidad que aprende y qué prácticas se realizan? Estos interrogantes se fueron abordando desde un proceso de investigación acción que consistió en la observación y participación en diversas prácticas pedagógicas destinadas a la dimensión ambiental en instituciones educativas de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Se buscó comparar estas prácticas formales con acciones en el ámbito no formal e informal, que generan un cambio en la conducta de las personas y sus vínculos con la naturaleza, pero no son incorporados desde las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas de nivel medio. Reconocer nuevas prácticas, teorías y escenarios de aprendizaje que permitan producir lineamientos para la formación docente continua en concordancia con un pensamiento ambiental latinoamericano, a partir de las experiencias y vivencias de la comunidad local.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Argentina de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.