Diálogos de saberes en perspectiva del currículum complejo
Las prácticas educativo-ambientales en ámbitos formales
Palabras clave:
educación ambiental, curriculum, formación docente, crisis ambiental, emergencia sanitariaResumen
Este artículo pretende incorporar la reflexión teórica desde el campo de la educación ambiental (EA) desde la perspectiva del currículum complejo, dado que se requiere de un análisis situado que incentive la deconstrucción y reconstrucción de conceptualizaciones que colaboren en la re-significación de los saberes ambientales y esencialmente construir visiones renovadas en la relación cultura-naturaleza, integrando la visión holística del ambiente. La epistemología de la EA nos permite resignificar el currículum, interpelando su construcción, junto a los saberes y contenidos que se definieron en un momento dado, así como dar cuenta de las luchas y las tensiones que resultaron de los debates sobre qué, para qué y a qué sujetos va dirigida la enseñanza. El planteo se centra en la necesidad de poner en evidencia la importancia creciente de esta temática en la formación docente inicial y permanente desde la perspectiva de la política curricular y el diálogo de saberes en el marco de la actual crisis ambiental global.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Argentina de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.