Ampliación de la jornada escolar primaria en escuelas públicas estatales: el caso de Tucumán
Palabras clave:
Jornada extendida, escuelas primarias, trayectorias escolares, políticas educativas, aprendizaje activoResumen
La jornada extendida (JE) en Tucumán, en respuesta a la Resolución (CFE) 426/22 y la Resolución Ministerial 1.130, busca fortalecer la educación a través de proyectos pedagógicos innovadores. La investigación propuesta analiza la percepción y experiencia de supervisores, directores, docentes y padres sobre la política de JE en las escuelas primarias estatales de Tucumán durante 2023. Se incluyó una muestra de 520 escuelas, que abarcó a 40 supervisores, 461 directivos, 2.306 docentes y 13.237 padres/tutores. Se utilizó un enfoque mixto, que combinó métodos cuantitativos y cualitativos mediante encuestas con preguntas cerradas y abiertas. Los resultados muestran mejoras en el rendimiento académico, el vínculo con la escuela y las experiencias educativas. Se destaca la necesidad de fortalecer la formación docente continua, el trabajo colaborativo con áreas especiales y la disponibilidad de material didáctico. El ausentismo docente, las limitaciones tecnológicas y los problemas de infraestructura escolar fueron identificados como obstáculos. Se espera continuar monitoreando el impacto de esta política educativa en nuestras escuelas y en los resultados de las evaluaciones de aprendizaje.
Citas
Bernat, G. (2019). La jornada escolar extendida: experiencias en escuelas argentinas [Tesis de Maestría]. Universidad Torcuato Di Tella. https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/20.500.13098/11307/MPP_Bernat_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Briscioli, B. (2014). Tendencias y puntos críticos en las trayectorias escolares de estudiantes de Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. Una indagación sobre las condiciones de escolarización en la construcción de las trayectorias escolares [Tesis de Doctorado]. UNER. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041714017.pdf
Chaljub-Hasbún, J., Medina, D. y Pozo, U. (2021). Evaluación del desarrollo de la jornada escolar extendida en centros educativos del Nivel Primario. Revista Electrónica Educare, 25(2), 441-454. https://www.redalyc.org/journal/1941/194168388024/html/
MEN (2009). Resolución (CFE) 79/09 - Plan Nacional de Educación Obligatoria. Ministerio de Educación de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_79-09.pdf
MEN (2012). Resolución (CFE) 188/12 - Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente. Ministerio de Educación de la Nación.
https://des-scr.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2018/09/Res-CFE-188-12-COMPLETA.pdf
MEN (2016). CFE-Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Declaración de Purmamarca. Ministerio de Educación de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/declaracion-de-purmamarca.pdf
MEN (2022). Resolución (CFE) 426/22 - Implementación de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias. Ministerio de Educación de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_426-22.pdf
MEN (2023). Aprender 2023. Síntesis de resultados por jurisdicción. Ministerio de Educación de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/aprender/aprender-2023
MET (2022). Resolución Ministerial 1.130/5. Ministerio de Educación de Tucumán.
Ministerio de Economía (s/f). Objetivos de desarrollo sostenible. Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
https://www.argentina.gob.ar/habitat/objetivos-de-desarrollo-sostenible
Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. III Foro Latinoamericano de Educación. http://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/07/Itinerario-3-Los-desafios-que-plantean-las-trayectorias-escolares.pdf
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa. Ministerio de Educación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004307.pdf
Terigi, F. (2010). La inclusión como problema de las políticas educativas. Revista Quehacer educativo, (100), 74-78. https://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2013/05/La-inclusi%C3%B3n-como-problema-de-las-pol%C3%ADticas-educativas.pdf
Terigi, F. (2011). Ante la propuesta de “nuevos formatos”: elucidación conceptual. Revista Quehacer educativo, junio, 15-22. http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2015/10/TERIGI-Ante-la-propuesta-de-nuevos-formatos-autorizado.pdf
Veleda, C. (2013). Nuevos tiempos para la educación primaria. Lecciones sobre la extensión de la jornada escolar. Fundación Cippec y Unicef. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1381.pdf
Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2011). La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. Cippec-Unicef-Embajada de Finlandia. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/2536.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.