En nombre de la laicidad. Los límites a la libertad de cátedra en la transición uruguaya: un debate, siete hojas, un editorial y un sumario
Palabras clave:
Laicidad, autoritarismo, transición democrática, libertad de cátedra, UruguayResumen
El inicio del año lectivo de 1988, en plena transición democrática uruguaya, fue foco de dos conflictos que acapararon los debates en el campo educativo y ambos en el “nombre de la laicidad”: por un lado, el enfrentamiento entre los órganos de conducción de la educación pública por la aprobación de programas (principalmente Historia y Geografía) y, en el medio de esta disputa, la acusación a una profesora por “violar la laicidad” realizada por el vicepresidente de la República, Enrique Tarigo. Esta denuncia finaliza con el sumario de la docente Martha Averbug, acusada de utilizar en sus clases materiales que no seguían la orientación general de los planes de estudio y que “no eran un ejemplo de laicidad”. En este texto proponemos analizar cómo la denuncia de “violación a la laicidad” opera como un concepto que permite ser utilizado para deslegitimar, ante la opinión pública, cualquier “oposición”, y es movilizado para controlar y poner en cuestión la libertad de cátedra. De esta manera, durante la transición democrática se reinstala la sospecha y la supuesta necesidad de vigilancia sobre el oficio docente, continuando una de las peores herencias de la dictadura que asoló Uruguay entre 1973 y 1984. Para realizar el trabajo se tomaron como fuentes las actas del Consejo Directivo Central, del Consejo de Educación Secundaria, el sumario de la profesora Averbug y la prensa.
Citas
Alvez Cavanna, F. (2013). História do conceito de laicidade no Uruguai: do Batllismo à doutrina da Segurança Nacional (1903-1972) [Tesis de Doctorado]. Universidade Federal do Paraná.
Alvez Cavanna, F. y Romano, A. (2023). La mesa está servida: debates sobre la laicidad en la Revista de la Educación del Pueblo (1968-1976). En N. de Campos, O. Skalinski Junior, G. Garay y F. Alvez Cavanna, Intelectuais nos contextos nacionais e internacionais: campos e fronteiras. Fi.
Caetano, G. (comp.) (2005). 20 años de democracia. Uruguay: 1985-2005. Miradas múltiples, Taurus.
Chauí, M. (1982). Cultura e democracia. Moderna.
Da Costa, N. y Maronna, M. (2019). 100 años de laicidad en Uruguay. Debates y procesos (1934-2008). Planeta.
Masschelein, J. y Simons, M. (2018). Em defesa da escola. Uma questão pública. Autêntica.
Reyes, R. (1972, 12 de julio). Laicidad no es neutralidad. Ahora.
Rodríguez, G. (2024). Investigación en educación y docencia en Uruguay (1942-1964). Una aproximación a partir de la trayectoria de María A. Carbonell de Grompone [Tesis de Maestría]. FHCE, Udelar.
Sanguinetti, J. M. (2006). Aldo Solari In Memoriam. En R. Franco (coord.), Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia. Siglo Veintiuno.
Valerio López, M. (2008). Acontecimento e experiencia no trabalho filosófico com crianças. Autêntica.
Zavala, A. (2012). Mi clase de historia bajo la lupa. Por un abordaje clínico de la práctica de la enseñanza de la historia. Trilce.
FUENTES
ANEP. Consejo de Educación Secundaria. Sesión Consejo Nº 97. Montevideo, 14/8/1988.
ANEP-Conicen (1990a). Testimonios relacionados con su gestión. Educación Media. Reforma del Ciclo Básico 1986-1988.
ANEP-Conicen (1990b). Testimonios relacionados con su gestión. La vigencia real del principio de laicidad.
ANEP-Conicen, Acta 57, Resolución 43, 6/9/1993.
Búsqueda (Semanario) (1988). Montevideo.
El Día (1988), Montevideo.
El Popular (1988, abril), Que los alumnos sean protagonistas, Montevideo.
Jaque (1988), Montevideo.
La Hora (1988), Montevideo.
La Mañana (1988), Montevideo.
Nuñez, S. y Diverso, G. (1988, 27 de mayo). Máquina de culturalizar. Colorados, laicidad y generaciones. Montevideo, El popular. En nombre de la laicidad. Los límites a la libertad de cátedra en la transición uruguaya: un debate, siete hojas, un editorial y un sumario
Núñez, S. y Tani, R. (1988, 13 de mayo). El Big Brother tiene su historia. Laicidad de mármol. Montevideo, El popular. Tarigo, E. (1988, 16 de abril). Vigilar y defender el principio de laicidad. Una tarea permanente. Montevideo, El Día.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.