Educación y trabajo: dispositivos de políticas públicas para jóvenes de sectores populares

Autores/as

  • Gustavo Gándara
  • Pablo Granovsky
  • Vanesa Verchelli Fundación UOCRA

Palabras clave:

Formación Profesional, Trabajo, Jóvenes

Resumen

Las políticas de formación profesional se constituyen como experiencias significativas para analizar las relaciones y los entramados en la diagramación de políticas que confluyen en la intersección entre educación y trabajo. En este artículo se analizan los núcleos problemáticos que atraviesan los dispositivos de política pública dirigidos a los/as jóvenes de sectores populares, promoviendo, una apertura de discusiones sobre el vínculo entre las relaciones laborales, la formación, el sindicalismo y el Estado, así como una interpelación a las formas de construcción de la acción pública. Se trabajará desde una perspectiva cualitativa, mediante entrevistas a referentes técnicos e institucionales. Como resultados parciales se anticipan las dificultades en cuanto a la integración de los actores y la de articulación de los dispositivos.[1]

 

[1] Se sintetizan en el artículo los primeros hallazgos de una investigación en curso Investigación desarrollada por el ITRAS (Instituto de Estudios del Trabajo y Acción Sindical) conformado por La Fundación UOCRA, la Universidad de Tres de Febrero y el Instituto Di Tella. La investigación está en curso y su periodo de realización implica los años 2020-2022.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Número

Sección

Tema principal: educación y transformaciones del trabajo en la inf. y la adoles.