La investigación colaborativa del Grupo Lunes. El rol de las producciones de les estudiantes en las diferentes etapas de nuestro trabajo
Palabras clave:
Grupo colaborativo, enseñanza de la matemática, producciones de estudiantesResumen
Este es un escrito producido por el colectivo de docentes Grupo Lunes, grupo de investigación colaborativa. En este artículo reflexionamos sobre nuestros modos de trabajar, los problemas que enfrentamos y la manera en que construimos colectivamente conocimiento matemático-didáctico. Nos detendremos especialmente en analizar el rol que juegan las producciones de les estudiantes en las diferentes etapas de nuestro trabajo: durante la implementación, análisis y revisión de la secuencia; en el diseño y desarrollo de talleres destinados a docentes; y en la elaboración de un documento para comunicar nuestra propuesta y las experiencias durante las implementaciones.
Citas
Artigue, M. (1995). “Ingeniería didáctica” en P. Goméz (ed.), Ingeniería didáctica en educación matemática (pp. 33-59) Una empresa docente.
Artigue, M. (2011a). L'ingénierie Didactique comme Thème d'étude. En amont et en aval des ingénieries didactiques. XVe école d’été de didactique des mathématiques. Editions La penséesauvage.
Artigue, M. (2011b). L'Ingénierie Didactique: un Essai de Synthèse. En amont et en aval des ingénieries didactiques. XVe école d’été de didactique des mathématiques. Editions La penséesauvage.
Baumgartner, E., Bell, P., Brophy, S., Hoadley, C., Hsi, S., Joseph, D., Orrill, C., Puntambekar, S., Sandoval, W. y Tabak, I. (2003). Design-Based Research: An Emerging Paradigm for Educational Inquiry. Educational Researcher, (32), 5-8.
Becerril, M., García, P., Pérez, M., Quaranta, M. E. y Sadovsky, P. (2023). Acuerdos institucionales, trayectorias de aprendizaje y recorridos de enseñanza. Discusiones en un grupo de trabajo colaborativo entre maestros e investigadores en didáctica de la matemática. Educación Matemática, (35), 145-169.
Broitman, C. (2022). Entrevista a Gérard Sensevy a cargo de Claudia Broitman. Archivos de Ciencias de la Educación, 16(21), e108. https://doi.org/10.24215/23468866e108
Borsani, V. (2023). La diversidad de conocimientos aritméticos de les estudiantes en el tránsito hacia una práctica algebraica [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2798/te.2798.pdf
Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática. Recherches en didactique des mathématiques, 7(2), 33-115.
Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical Situations in mathematics: Didactique des mathématiques, 1970-1990. Kluwer Academic.
Cambriglia, V. y Di Rico, E. (2023). La complejidad de un dispositivo de investigación colaborativa: sistema de recursos, nuevas tareas y tipos de conocimientos en juego. Análisis de Prácticas, (2), pp. 103-121. https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/analisispracticas/article/view/195
Delprato, M. F. (2013). Condiciones para la enseñanza matemática a adultos de baja escolaridad [PHD Tesis - Ciencias de la Educación]. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2018/05/Anexo-12-DELPRATO-DRADO-VF-2013.pdf
Desgagné, S., Bednarz, N., Lebuis, P., Poirier, L. y Couture, C. (2011). L'approche collaborative de recherche en éducation: un rapport nouveau à établir entre recherche et formation. Revue des sciences de l'éducation, 27(1), 33-64. https://www.erudit.org/fr/revues/rse/2001-v27-n1-rse369/000305ar.pdf
Fiorentini, D. (2004). Pesquisar práticas colaborativas ou pesquisar colaborativamente. En Borba, M. C. y Araújo, J. L. (orgs.), Pesquisa qualitativa em educação matemática (pp. 47-76), Autêntica.
Grupo Lunes. (2022). Una entrada al álgebra en vínculo con la aritmética. Revista Urania, (12), 8-20
Perrin-Glorian, M. J. (2011). L’ingénierie Didactique a l’interface de la Recherche avec l’enseignement. Développement de Ressources et Formation des Enseignants. En amont et en aval des ingénieries didactiques. XVe école d’été de didactique des mathématiques. Editions La penséesauvage.
Perrin-Glorian, M. J. (2019). A l’interface entre recherche et enseignement, les ingénieries didactiques. Actes du congrès: La TACD en questions, questions à la didactique (vol. 1, pp. yy-zz). CREAD. https://hal.science/hal-02314052/document
Ponce, H. (2024) Sobre la noción de confianza en un espacio de trabajo compartido por docentes e investigadores, en el marco de un estudio colaborativo. Análisis de las Prácticas, (3) 61-82. https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/analisispracticas/article/view/272
Sadovsky, P., Quaranta, M. E., Itzcovich, H., Becerril, M. M. y García, P. (2015). La noción de relaciones entre cálculos y la producción de explicaciones en la clase de matemática como objetos de enseñanza. Su configuración en el marco de un trabajo colaborativo entre investigadores y docentes. Educación Matemática, 27(2), 7-36.
Sadovsky, P., Quaranta, M. E., García, P., Becerril, M. M., e Itzcovich, H. (2019). Trabajo colaborativo entre docentes e investigadores en didáctica de la matemática. Reflexiones metodológicas. Revista digital Contextos de Educación, (26), 41-49.
Sensevy, G., Forest, D., Quilio, S., y Morales, G. (2013). Cooperative engineering as a specific design-based research. ZDM, (45), 1.031-1.043. https://link.springer.com/article/10.1007/s11858-013-0532-4